Glosario ilustrado de términos


Navegue por el glosario usando este índice.

Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS

T

Imagen de Admin Usuario

Territorio

de Admin Usuario - Sunday, 21 de January de 2018, 17:33
 

El territorio ha sido interpretado por distintas disciplinas y actualmente hace parte de una visión interdisciplinar. Algunas ideas sobre la noción de territorio, son: 

El territorio puede manifestarse en múltiples escalas, no posee un carácter político-administrativo.

El territorio no tiene fronteras formalmente establecidas .

El territorio puede poseer un carácter cíclico, que varia con el tiempo. Es dinámico.

El  territorio se organiza a partir de redes que se interconectan por el flujo de información y relaciones. Un ejemplo de territorio en red son células se organizan que y se articulan en redes de transporte de armas, drogas y comunicación. Al ver el territorio como redes, se entiende que el territorio posee varios niveles, variando desde lo local hasta lo global. 

El territorio puede expresarse a través de relaciones naturales o biológicas, culturales, políticas, sociales, económicas, militares, entre otras.

El territorio es fruto de la historia que se manifiesta en el presente, por lo tanto, un espacio dotado de herencia, sobre las formas de las estructuras, cultura y relaciones  sociales.

El territorio guarda memoria y huellas del pasado de los conflictos sociales, de las luchas y del quehacer cotidiano. 

El territorio contiene prácticas sociales y los sentidos simbólicos. 

El territorio es resultado de la actuación de múltiples actores.

El territorio es el lugar donde ocurren las acticulaciones entre los actores y la corresponsabilidad.

El territorio es un sistema activo, producto de procesos sociales, económicos, ambientales, históricos y culturales. Producto de decisiones, saberes, influencias e impactos de la actividad humana. 

En el territorio ocurren las transformaciones. Es el espacio para la participación, para la construcción de visión y soluciones. 

El territorio es el ámbito propicio para la construcción de ciudadanía.

El territorio es el espacio de producción de bienes públicos para la equidad.

En el territorio está el capital natural.

grafico04.jpg

Así, los territorios no son apenas un lugar donde están los factores de producción (empleo, proveedores, insumos); allí también están presentes las regulaciones, las normas sociales y los paradigmas culturales que tanto influyen en las empresas (Marquis y Battilana, 2007). 


Imagen de Admin Usuario

Tipos de sostenibilidad en organizaciones de base

de Admin Usuario - Sunday, 26 de November de 2017, 12:59
 

Dice un estudio de RedEAmérica (2015) sobre Sostenibilidad en las Organizaciones de Base, que la sostenibilidad de las organizaciones de base puede dividirse en tres dimensiones para efectos teóricos de análisis:

  • La institucional es la capacidad de una organización de asegurar que los objetivos que se persiguen pueden ser logrados y de mantener las capacidades necesarias para hacerlo.
  • La financiera es la capacidad para garantizar los recursos que se requieren para la continuidad de las actividades propias de la organización en un marco de autonomía.
  • La técnica es la capacidad de mantener los equipos humanos y operativos y las directrices estratégicas que dan fundamento a la propuesta institucional.