Glosario ilustrado de términos


Navegue por el glosario usando este índice.

Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS

N

Imagen de Admin Usuario

Negocio sostenible

de Admin Usuario - Sunday, 26 de November de 2017, 12:46
 

Negocio que incluye consideraciones sociales y ambientales junto a las económicas (Gutiérrez y Villar, 2017, p. 31)

Ejemplos

  • Plan ENDESA de sostenibilidad 2017-2019Para integrar la sostenibilidad en la gestión del negocio y en los procesos de toma de decisión es necesario que la estrategia de negocio y la de sostenibilidad estén alineadas, que ambas se orienten hacia la consecución de un mismo objetivo y que se retroalimenten para alcanzarlo. De esta manera se podrá generar valor económico para la compañía en el corto y largo plazo.

  • La explicación sobre cómo diseñar un modelo de negocio sostenible (Luis Martínez Ortega, 2016) ilustra el Modelo sostenible de Starbucks 

Imagen de Admin Usuario

Niveles de intervención

de Admin Usuario - Tuesday, 16 de January de 2018, 08:15
 

RedEAmérica indica que se puede apoyar el desarrollo desde las bases,  a través de tres niveles complementarios (Villar, 2009, p.8). 

niveles

  • En el nivel micro se generan relaciones horizontales dentro de las organizaciones y proyectos elaborados por cada organización.
  • En el nivel meso se promueven las relaciones horizontales entre grupos, redes de organizaciones y alianzas intersectoriales, facilitando el desarrollo de proyectos de gestión asociada entre varias organizaciones. 
  • Por último, en un nivel macro se fomentan las relaciones verticales entre las organizaciones con las instituciones públicas. Así mismo se facilita que la voz de las organizaciones de base pueda ser parte activa de las deliberaciones en el espacio público y de la concertación entre los diversos actores de la localidad para orientar sus planes de desarrollo y la distribución de los recursos públicos que afectan a sus vidas.

¿Cuáles el supuesto que está detrás de este tipo de intervención? El supuesto es que el gobierno local o las agencias gubernamentales regionales o nacionales o las empresas que tienen presencia en la localidad son fundamentales para el desarrollo del territorio y, por tanto, los actores sociales deben incrementar su capacidad de influencia para la orientación del desarrollo.  No es suficiente, entonces, que las poblaciones de bajos recursos participen más y de manera organizada en sus proyectos de desarrollo, sino que se requiere que participen de la deliberación pública y en procesos de concertación con los diferentes actores de la sociedad, con empresarios y representantes del gobierno, para contribuir en la orientación de las decisiones públicas que afectan sus vidas.

Ver: Niveles de intervención en el Desarrollo de Base (Villar, 2004)