Glosario ilustrado de términos


Navegue por el glosario usando este índice.

Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS

I

Imagen de Admin Usuario

Inclusión social

de Admin Usuario - Saturday, 20 de January de 2018, 00:11
 

La inclusión social es comprendida como las acciones que se realizan para lograr que los grupos que han sido social e históricamente excluidos por sus condiciones de desigualdad o vulnerabilidad sean tenidos en cuenta en las decisiones que les involucran en todos los ámbitos. 

Fuente: Ministerio de Educación Nacional de Colombia

Imagen de Admin Usuario

Interdependencia positiva entre comunidad y empresa

de Admin Usuario - Tuesday, 16 de January de 2018, 07:44
 

Dicen Gutiérrez y Villar (2017, p. 4) que hay un gran cambio en la manera de entender la interdependencia entre empresas y sociedad.

Cada día se comprende más que las empresas necesitan de comunidades sostenibles para prosperar y que las comunidades para ser sostenibles necesitan de empresas exitosas.

Las Naciones Unidas propusieron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y muchas empresas han incorporado algunos de estos en sus estrategias de crecimiento. La corresponsabilidad es fundamental para alcanzar estos objetivos. 

También dicen Gutiérrez y Villar (2017, p.10) que tener en cuenta las huellas de las empresas en las comunidades ayuda a entender que el impacto social de una empresa no se deriva de acciones marginales o periféricas al negocio, sino que proviene de sus productos y servicios, así como del conjunto de procesos productivos para generarlos.

No se trata de que la empresa tenga un brazo social, sino que lo social esté integrado en cuerpo y alma al conjunto del negocio (Uniethos, 2012) y que sea parte central de una reputación basada en tres factores: una operación responsable del negocio, su estabilidad financiera y un impacto social positivo (Lackey y Rusert, 2013).

grafico12.jpg


Ejemplos de interdependencia positiva entre comunidad y empresa

Dicen Gutiérrez y Villar (2017, p.4) que los inversionistas tienen cada día más en cuenta criterios ambientales, sociales y de gobernanza.

Por ejemplo, hacer parte del Dow Jones Sustainability Index es un prestigio que las grandes compañías no pueden ignorar y la medición del desempeño con criterios de sostenibilidad gana cada vez más terreno. Un reporte reciente de J.P Morgan y de la Fundación Rockefeller estima que los fondos de inversión de impacto, los cuales buscan de manera intencional generar al mismo tiempo retornos financieros e impactos sociales positivos, llegarán al trillón de dólares para el 2020 (Kassoy et al., 2016: 3-5). A nivel de consumidores, un alto porcentaje (89%) de la generación de los millenials prefiere productos de empresas que buscan solucionar problemas sociales. Esta misma generación, como parte del nuevo mercado laboral, espera trabajar en empresas con valores sociales en su misión.

Esta nueva visión de inversionistas, líderes empresariales, empleados y consumidores concuerda con un mercado que premia a las empresas con modelos de negocio sostenibles. Un análisis realizado por el Deutsche Bank sobre 56 estudios académicos de empresas con altas calificaciones en temas ambientales, sociales y de gobernanza muestra que la mayor parte de dichos estudios (89%) ofrece evidencias sobre cómo las empresas con estrategias de sostenibilidad superan en ganancias de corto y largo plazo a aquellas empresas con bajas calificaciones en esos temas. En otro estudio realizado por profesores de Harvard y del London School of Economics se comparan dos grupos de 90 empresas de tamaño similar, que operan en los mismos sectores y tienen estructuras de capital parecidas, pero unas cuentan con estrategias de sostenibilidad y las otras no. De acuerdo con el análisis de los investigadores, el retorno financiero ha sido mayor para las primeras. La inversión de un dólar al inicio de 1993 para las empresas de altas calificaciones en sostenibilidad creció a US$ 22.60 en 2010, comparado contra US$ 15.40 de las empresas con bajas calificaciones (Bonini y Swartz, 2014:7).


Imagen de Admin Usuario

Inversiones de impacto

de Admin Usuario - Thursday, 7 de December de 2017, 18:06
 

Dice un estudio de InnovaciónAL (2013, p.5)  que las inversiones de impacto – según la definición de la Red Global de Inversión de Impacto (GIIN por sus siglas en inglés) son aquellas realizadas en empresas, organizaciones y fondos que tienen la intención de generar un impacto social y ambiental medible junto a un retorno financiero.

InversionesImpacto.png

Ejemplo de inversiones de impacto

Un caso de estudio de una inversión de impacto exitosa, descrito por Roland Dominicé, CEO de Symbiotics (citado por InnovacionAL, 2013, p.13), es el de BancoSol en Bolivia:

"Hoy en día, BancoSol se ha convertido en uno de los bancos comerciales más grandes de Bolivia con más de 250.000 prestatarios activos, con un promedio de créditos por encima de US$ 2.000, y 475.000 cuentas de ahorro activas, con saldos de aproximadamente US$1.000. Más del 45% de los clientes de microcrédito son mujeres. El banco también ha desarrollado una actividad de banca para Pymes, que representa alrededor del 10% de su cartera. Desde una perspectiva financiera, la cartera de créditos del banco constituye el 80% de sus activos, que han crecido a US$ 725M, con una rentabilidad financiera que ha sido capaz de mantener entre un 25 y un 30% en los últimos años”