Glosario ilustrado de términos


Navegue por el glosario usando este índice.

Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS

D

Imagen de Admin Usuario

Desarrollo de base

de Admin Usuario - Tuesday, 16 de January de 2018, 07:34
 

Para RedEAmérica, el desarrollo de base se define como la capacidad colectiva de las organizaciones comunitarias  para poner en movimiento por sí mismas los recursos humanos, físicos y económicos disponibles en ellas y en su entorno, definir sus necesidades, identificar las alternativas de acción más viables para la superación de sus problemas, e identificar, formular, ejecutar y evaluar planes, programas y proyectos de desarrollo, cooperar con otros actores e incidir en la agenda pública.   

En este enfoque, se busca incrementar las capacidades de acción colectiva de los ciudadanos en condiciones de pobreza y exclusión para que efectivamente puedan construir ciudadanía, establecer sus preferencias sociales, diseñar sus proyectos, participar en los espacios públicos de concertación y definir las formas más adecuadas de vinculación con otras organizaciones e instituciones para la solución de los problemas sociales.

"Se puede decir que una entidad está orientando sus programas de desarrollo comunitario en perspectiva de DB si:

    1. Apoya, promueve, acompaña y financia el desarrollo de proyectos colectivos elaborados por la comunidad a través de sus organizaciones de base.
    2. Promueve el fortalecimiento de las capacidades colectivas de las comunidades y de sus organizaciones a través de los proyectos. 
    3. Se orienta a que el control de los proyectos esté en manos de las organizaciones de base y sus aliados.
    4. Promueve la corresponsabilidad entre los diferentes actores vinculados a los proyectos.
    5. Busca ampliar los vínculos de las organizaciones de base con otros actores y expandir la participación de los ciudadanos de bajos recursos en la vida pública a partir del encadenamiento de intervenciones a nivel micro (dentro de las organizaciones), meso (entre organizaciones de base con otras organizaciones) y macro (de organizaciones de base actuando con otras organizaciones y los gobiernos locales en el espacio público). 

Una entidad no orienta sus acciones en la perspectiva del DB cuando: 

    1. La entidad o algún externo a la comunidad, define los proyectos sin participación de las organizaciones de base.
    2. Los proyectos se orientan solamente a la satisfacción directa de las necesidades y no contribuye a la generación de capacidades colectivas.
    3. El control de los proyectos y la administración de los recursos dedicados a cada proyecto no está en manos de las organizaciones de base.
    4. Los proyectos que apoyan no fortalecen ni a las organizaciones ni a la acción colectiva. 
    5. Genera dependencia, pasividad y paternalismo en el curso de los proyectos." (Rodrigo Villar, 2009, pp.10 y 11)  

Imagen de Admin Usuario

Desarrollo sostenible

de Admin Usuario - Wednesday, 13 de December de 2017, 05:16
 

El desarrollo sostenible es la satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.

Fuente: Informe “Nuestro futuro Común” de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo de la ONU (Comisión Brundtland). Naciones Unidas, Nueva York, 1987.

Más información en: Desarrollo sostenible


Imagen de Admin Usuario

Diagnóstico de capacidades

de Admin Usuario - Tuesday, 16 de January de 2018, 07:38
 

Análisis de las capacidades deseadas en comparación a las capacidades existentes. Para RedEAmérica, las capacidades son una combinación de habilidades, conocimiento e información que requieren las personas (capacidades individuales), las organizaciones y colectivos (capacidades colectivas) para decidir y actuar en distintos contextos y circunstancias.