Incidencia en políticas públicas: una estrategia para la creación de comunidades sostenibles
Cuando iniciaron sus actividades varias décadas atrás, un amplio grupo de fundaciones y empresas centró sus esfuerzos en reemplazar al Estado, como forma de garantizar el acceso a servicios públicos para las poblaciones con las cuales trabajaban. Varias fundaciones y empresas construyeron y se encargaron de la gestión de colegios, hospitales o de tratar de resolver directamente los problemas nutricionales de la infancia. Actualmente, la mayor parte del sector empresarial y fundacional reconoce la importancia del Estado para una estrategia de desarrollo sustentable. Por tanto, el papel de estas organizaciones empresariales ya no se plantea como de sustitución o reemplazo del gobierno, sino como de complemento a sus acciones, ya sea estableciendo alianzas público privadas, participando en diálogos con los gobiernos, promoviendo la creación de diversas formas de veeduría o control ciudadano sobre programas gubernamentales, o apoyando estrategias de incidencia para que en el diseño de las políticas públicas se incorporen las demandas ciudadanas y se implementen de la manera más efectiva posible.
RedEAmérica ha puesto a disposición en esta plataforma de formación virtual cursos sobre la importancia y las formas de generar articulaciones entre los distintos actores de un territorio, y sobre cómo promover comunidades sostenibles. Para complementar esos cursos, el presente se centra en otro aspecto de la relación con el Estado: la incidencia en las políticas públicas. Este es un curso dirigido a directores y equipos de fundaciones y de empresas, interesados en promover agendas ciudadanas para participar en la deliberación, negociación y seguimiento de las políticas públicas. Estos son temas que RedEAmérica viene trabajando desde su creación y en los cuales las empresas y fundaciones empresariales miembros de la Red tienen experiencias y aprendizajes acumulados. Basados en esta experiencia, este curso se diseñó a partir de un Manual producido por RedEAmérica, el cual contiene los avances conceptuales producidos por esta Red y ejemplos de las estrategias de incidencia utilizadas por varios de sus miembros.
El curso se lleva a cabo en ambiente virtual e incluye cuatro unidades de aprendizaje con las que se espera que los participantes trabajen sobre:
- Unidad 1: La incidencia en políticas públicas es una estrategia fundamental para lograr transformaciones perdurables y ganar escala e impacto en las iniciativas de comunidades sostenibles
- Unidad 2: La incidencia es la capacidad de influir en las decisiones de las autoridades públicas para que las políticas públicas transformen positivamente las condiciones de vida de un grupo amplio de población
- Unidad 3: Existen diversos mecanismos y opciones a través de los cuales las fundaciones y empresas pueden apoyar los procesos de incidencia en política pública
- Unidad 4: Lograr los objetivos de la incidencia requiere contar con una ruta clara o plan de acción
El curso se desarrolla mediante experiencias que apoyan los conceptos de cada unidad, esta revisión va a acompañada de un proceso reflexivo individual continuo. Esta actividad busca que el estudiante conecte los conceptos con su experiencia personal, enriquecida con las experiencias de otros, en este caso los ejemplos, y produzca referentes que lo apoyen en su quehacer profesional. Adicionalmente, en cada una de las unidades el estudiante tendrá acceso a un glosario ilustrado, que le ayudará revisar conceptos claves relacionados con la temática del curso.
Si quiere más información sobre las inscripciones a los cursos escriba a comunicaciones@redeamerica.org.