Glosario ilustrado de términos
Special | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | ALL
C |
---|
Cambios en la gestión interna y externa | ||
---|---|---|
Dicen Gutiérrez y Villar (2017, p.5) que Hart (2010) desarrolló un marco claro para la sostenibilidad en el que muestra cómo es posible generar valor para los negocios con cambios a nivel de la gestión interna y externa de la empresa. Los cambios de corto plazo en la gestión interna (e.g., minimizar desperdicios, mejorar la eficiencia en el uso de insumos, prevenir la polución o ahorrar energía), reducen costos, incrementan la productividad y aumentan las ganancias de la empresa. Los cambios de más largo plazo en la gestión interna (e.g., uso de tecnologías limpias y eco eficientes), reducen el uso de energía y emisiones y aumentan el retorno financiero. Al inicio, los cambios en la gestión externa (e.g., establecer diálogos con los diferentes stakeholders, o integrar sus sugerencias y demandas razonables) contribuyen a obtener una licencia social para operar y, en un plazo mayor, mejoran la reputación, la legitimidad y el posicionamiento de la empresa. Ejemplos de cambios en gestión interna y externa:
| ||
Caminhos para gerar desenvolvimento | ||
---|---|---|
As empresas possuem diferentes caminhos para gerar desenvolvimento por meio de modelos de negócio sustentáveis: elaborando produtos ou serviços para quem não tem acesso a eles; estabelecendo critérios sociais para suas operações; definindo políticas de inclusão social para sua rede de valor; ou contribuindo para a geração de territórios e comunidades sustentáveis. (Gutiérrez e Villar, 2017, p.18) Estes caminhos ilustram possibilidades de ação das empresas e oportunidades para incluir em seus modelos de negócios. Quando a empresa avança na incorporação do social em sua estratégia, passa a trabalhar de maneira integral estas diferentes opções. | ||
Caminos para generar desarrollo | ||
---|---|---|
Las empresas tienen diferentes caminos para generar desarrollo a través de modelos de negocio sostenibles: elaborando productos o servicios para quienes no han tenido acceso a estos; estableciendo criterios sociales para sus operaciones; definiendo políticas de inclusión social para su red de valor; o contribuyendo a generar territorios y comunidades sostenibles. Gutiérrez y Villar (2017, p.18) Estos caminos ilustran posibilidades de acción de las empresas y oportunidades para incluir en sus modelos de negocios. Cuando la empresa ha avanzado en la incorporación de lo social en su estrategia, trabaja de manera integral estas diferentes opciones. | ||
Capacidades colectivas | ||
---|---|---|
Dice un reporte del Banco Mundial (Narayan, D. 2000: 151) que estas capacidades se refieren tanto a las capacidades de cada una de las organizaciones, como a las capacidades comunitarias de trabajar en colaboración entre organizaciones. Cuando los grupos sociales no tienen conexiones con grupos diferentes a ellos mismos, son incapaces de acceder a recursos que están al alcance de otros grupos más poderosos . | ||
Capacidades coletivas | ||
---|---|---|
Um relatório do Banco Mundial (Narayan, D. 2000: 151) diz que estas capacidades referem-se tanto às capacidades de cada uma das organizações quanto às capacidades comunitárias de trabalhar em colaboração entre organizações. Quando os grupos sociais não possuem conexões com grupos diferentes deles, são incapazes de acessar recursos que estão ao alcance de outros grupos mais poderosos. | ||
Capital humano | ||
---|---|---|
Riqueza productiva incorporada en las competencias y los conocimientos de la mano de obra. Fuente: PNUD (2009). Desarrollo de capacidades: Texto Básico del PNUD. Anexo IV, Glosario (pp.51 a 60). Riqueza produtiva incorporada nas competências e conhecimentos da mão de obra. Fonte: PNUD (2009). Desenvolvimento de capacidades: Texto Base do PNUD. Anexo IV, Glossário (pp.51 a 60). | ||
Capital social | ||
---|---|---|
Normas y relaciones sociales incorporadas en las estructuras sociales de las sociedades, que permiten a las personas coordinar sus acciones para lograr metas deseadas. Fuente: PNUD (2009). Desarrollo de capacidades: Texto Básico del PNUD. Anexo IV, Glosario (pp.51 a 60). Normas e relações sociais incorporadas nas estruturas sociais das sociedades que permitem que as pessoas coordenem suas ações para alcançar as metas desejadas. Fonte: PNUD (2009). Desenvolvimento de capacidades: Texto Base do PNUD. Anexo IV, Glossário (pp.51 a 60). | ||
Comunidades sostenibles | ||
---|---|---|
Una comunidad sostenible es aquella que construye democráticamente su territorio buscando un equilibrio entre aspectos económicos, ambientales, sociales, institucionales y humanos, con una perspectiva de equidad en el largo plazo. Fuente: Villar, Rodrigo (2016). Las comunidades sostenibles. Profundizando sobre el sentido y el proceso. | ||