Experiencias de Comunidades Sostenibles

Esta es una colección de buenas prácticas en las relaciones Empresa + ComUNIDAD. Usted puede recorrerlas en el orden en que aparecen, o indagar por alguno de los conceptos que ofrece el sistema de búsqueda


        
 
Titulo del caso:
Descripción del caso:
Organización:
Idioma:
Tipo:


Page: () 1 2 3 4 5 ()

Caso Alpina.Empoderamiento económico y social de 400 mujeres en la región del Alto Patía, Cauca, Colombia


Idioma:
  • Español

Alpina

El trabajo de la Fundación Alpina en el Alto Patía en el sur de Colombia es un buen ejemplo del desarrollo de capacidades en los diferentes niveles mencionados atrás y de la forma como estas capacidades están interrelacionadas.

Ver más: Experiencia en español

Continue lendo:


 
 

Fundación Holcim Ecuador. Confianza que construye comunidades sostenibles


Idioma:
  • Español

Holcim

En este caso se presenta una situación común, el que las capacidades comunitarias o de relacionamiento a nivel meso y macro no suele ser algo dado y existente en los territorios, sino resultado de procesos exitosos de articulación y de estrategias deliberadas para promover la integración y coordinación entre las instituciones públicas y entre los actores sociales que desarrollan iniciativas en un territorio.

Ver más: Experiencia en español

Continue lendo:


 
 

Fundación Haciendas del Mundo Maya (FHMM)


Idioma:
  • Español

Fundación Haciendas del Mundo Maya (FHMM)

La metodología e indicadores de graduación elaborados por la Fundación Haciendas del Mundo Maya (FHMM) ilustran el trabajo que puede realizar una fundación en los diferentes niveles micro, meso y macro. La FHMM trabaja en los estados mexicanos de Yucatán y Campeche con comunidades rurales mayas promoviendo un Modelo de Desarrollo Integral Comunitario.

Ver más: Experiencia en español

Continue lendo:


 
 

Caso fresota


Idioma:
  • Español

Cooperativa de productores de Fresa

Una cooperativa de productores de Fresa creada en el año 2000, con 32 asociados, en el Municipio de Sotará en el sur de Colombia, con el apoyo de la Alcaldía Municipal, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y la Fundación Smurfit Cartón de Colombia.

Ver más: Experiencia en español

Continue lendo:


 
 

Caso Red Actívate y Construye, Fundación Empresas Polar


Idioma:
  • Español

Fundación Empresas Polar

Esta iniciativa, en la que han participado 145 organizaciones de base y se han certificado más de 500 líderes comunitarios, es un espacio “para intercambiar buenas prácticas, generar conocimientos, fortalecer capacidades, promover y compartir experiencias con otras organizaciones y entes públicos y privados, nacionales e internacionales que potencien los esfuerzos en la búsqueda de un objetivo común: contribuir al bienestar y desarrollo sostenible de las comunidades.”

Ver más: Experiencia en español

Continue lendo:


 
 

Caso. Fundación Saldarriaga Concha: Inclusión para el desarrollo comunitario


Idioma:
  • Español
    Portugués

Fundación Saldarriaga Concha

La Fundación Saldarriaga Concha de manera conjunta con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional en Colombia, USAID/Colombia, identificaron la necesidad de fortalecer los protocolos de atención para las personas con discapcidad, bajo un enfoque de inclusión, en instituciones del orden nacional y local. El objetivo principal era mejorar la calidad de vida de las familias de personas con discapacidad que viven en extrema pobreza y eran víctimas del conflicto armado. Para eso el proyecto se propuso los siguientes objetivos específicos: a) Fortalecer la estrategia de superación de la extrema pobreza del gobierno nacional UNIDOS promoviendo la identificación y caracterización de las personas con discapacidad. b) Empoderar a familias, líderes civiles y funcionarios públicos en el reconocimiento y defensa de los derechos de las personas con discapacidad c) Realizar incidencia en políticas públicas y estrategias del orden nacional y regional para que tengan un enfoque diferencial de reconocimiento de las personas con discapacidad dentro de los planes de acción.

Ver más: Experiencia en español

Continue lendo: Experiencia en portugués


 
 

Caso. Fundación Surtigas: Jóvenes participando alternativamente


Idioma:
  • Español
    Portugués

Fundación Surtigas de Colombia

La Fundación Surtigas de Colombia desarrolla un proceso de juventudes desde 2009 para motivar el desarrollo y articulación regional de las juventudes y organizaciones juveniles en torno a una agenda, en la cual identifican las problemáticas que los afectan, se organizan en equipos para la incidencia y el diálogo multiactores para el desarrollo de propuestas de acuerdo a las especificidades de atención de cada territorio. Este proceso logró que las propuestas de los jóvenes fueran incluidas en los planes de desarrollo locales y que las voces de jóvenes excluidos y en situación de vulnerabiidad sean tenidas en cuenta en procesos públicos.

Ver más: Experiencia en español

Continue lendo: Experiencia en portugués


 
 

Cajamar, Natura


Idioma:
  • Español
    Portugués

Natura

Cuando la empresa de cosméticos, fragancias e higiene personal de origen brasilero, Natura, inició en 1998 la construcción de una nueva planta en Cajamar, cerca de Sao Paulo, tenía claro que el “éxito del negocio en el largo plazo estaba vinculado al desarrollo de la comunidad” y que por tanto no se trataba “solamente de construir una fábrica, sino de construir un espacio integrado al lugar.” Esta visión de largo plazo no solamente desafiaba el pensamiento empresarial del momento, sino también las expectativas iniciales de las personas e instituciones de Cajamar, quienes esperaban que Natura resolviera directamente los problemas del municipio, financiando la construcción o la ampliación de escuelas, dando patrocinios para diferentes programas, ofreciendo insumos materiales para centros de salud, etc. La perspectiva de Natura no era resolver directamente los problemas de la comunidad ni emprender iniciativas de manera aislada, sino contribuir junto con otros actores a la creación de las condiciones para que Cajamar fuera una comunidad sostenible, es decir, apoyar procesos para que los diversos actores de la comunidad tuvieran las capacidades y herramientas para conjuntamente identificar y resolver sus propios problemas

Ver más: Experiencia en español

Continue lendo: Experiencia en portugues


 
 

Modelo de desarrollo integral: La experiencia Caluco


Idioma:
  • Español
    Portugués

Fusades

La Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social, Fusades, presenta la experiencia desarrollada en Caluco, municipio de El Salvador: un proceso de diseño y aplicación de un modelo de desarrollo sostenible para combatir la pobreza, iniciado en 1996, y cuyo eje fundamental fue la articulación de diversos actores alrededor de una visión de desarrollo para el territorio y el fortalecimiento de este capital social

Ver más: Experiencia en español

Continue lendo: Experiencia en portugués


 
 

Del relacionamiento con comunidades proveedoras a territorios sostenibles. El caso del Foro de Desarrollo Territorial del Médio Juruá


Idioma:
  • Español
    Portugués

Natura

En esta experiencia se verá cómo la estrategia de negocios de Natura fue evolucionando, hasta el punto de poner en el centro la importancia de propiciar la articulación de los actores del territorio donde se producían sus impactos. Lo interesante en este caso es que el entendimiento de la importancia de la articulación fue resultado de un interesante proceso de aprendizaje social y de las exigencias de integralidad que se impuso la propia empresa.

Ver más: Experiencia en español

Continue lendo: Experiencia en portugues


 
 
Page: () 1 2 3 4 5 ()